por: Jonás RodrÃguez
14/01/2022 | 6:00 pm
Archivo
Históricamente, la cultura ha estado llena de artistas y obras incomprendidas que años después, obtuvieron gran éxito y reconocimiento.
Pinturas, artistas, obras, discos, pelÃculas o libros que hoy consideramos piezas icónicas y que, al momento de su publicación, fueron duramente comentadas por la crÃtica e ignoradas por el público.
Por eso, te invitamos a conocer cinco obras inicialmente infravaloradas.
Van Gogh
El trabajo del pintor neerlandés nunca fue reconocido en vida ni por los crÃticos, ni por el público. En sus primeras obras, obtuvo como comentarios de especialistas: «irreal, fea y mal ejecutada»; «Estarás de acuerdo conmigo en que este trabajo no se puede tomar seriamente. (…) El arte es demasiado elevado para poderlo tratar con tanta negligencia».
Sin embargo, con el pasar de los años sus pinturas se convirtieron en sÃmbolos claves del posimpresionismo. Actualmente, los crÃticos elogian la paleta de colores que usaba el artista y lo refrescantes que eran sus obras para la época.
Además, el pintor posee un museo en su honor, en PaÃses Bajos, y sus obras son vendidas por grandes sumas de dinero.
«Ciudadano Kane» de Orson Welles (1941)
Esta pelÃcula tuvo un terrible debut dentro de la crÃtica, por lo que fue un rotundo fracaso en taquilla y en las premiaciones.
Actualmente, el filme es considerado uno de los mejores de la historia. Durante 50 años lideró la lista de mejores pelÃculas de la historia del cine según Sight and Sound, la revista del British Film Institute.
Entre las caracterÃsticas que más resaltan los especialistas con respecto a esta producción están, las innovadoras técnicas puestas al servicio de la narración y su banda sonora; que a diferencia de las pelÃculas de esa época, esta fue escrita especÃficamente para esta cinta.
«RoboCop» de Paul Verhoeven (1987)
La violencia de muchas de sus escenas motivó a varios expertos a desechar la obra con crÃticas desfavorables. Por su parte, el papel de Nancy Allen, como la compañera del policÃa, tampoco fue del agrado de los especialistas acrecentando los comentarios en contra de la pelÃcula.
Sin embargo, 30 años después de su estreno y contando con varias secuelas, «RoboCop», se ha convertido en un clásico del cine de ciencia ficción.
«Quinta sinfonÃa» de Ludwig van Beethoven (1808)
La primera presentación de esta obra fue catalogada como un «desastre», puesto que, debido a la falta de ensayo y la extensión del espectáculo, la pieza no pudo ser apreciada correctamente.
Meses después, la «Quinta SinfonÃa» se volvió a presentar, esta vez ganándose elogios de la crÃtica y de los espectadores.
«La Quinta sinfonÃa es una de las obras más importantes del maestro, al que nadie puede negar hoy en dÃa la primera posición en la clasificación de compositores de música instrumental», comentó el crÃtico y compositor, Ernst Theodor Amadeus Hoffmann.
Stephen King, «Carrie» (1974)
Los inicios del escritor norteamericano, Stephen King, no fueron fáciles. De hecho, fue rechazado 30 veces antes de poder publicar su primer libro.
Sin embargo, luego de lograr la publicación del primer escrito su obra se volvió furor. A pesar de este éxito, «Carrie» es, por su contenido, uno de los libros con mayor censura en las secundarias estadounidenses, pero es considerado un clásico del terror tanto literario como cinematográfico.
El escrito de King inauguró una forma innovadora de presentar el terror al ambientar las historias en escenarios urbanos cotidianos; en este caso un instituto de secundaria. Además, los personajes no eran figuras terrorÃficas, sino adolescentes con problemas comunes de la edad.